miércoles, 16 de febrero de 2011

Reflexion Sesion 1

Hola queridos compañeros, que tal de trabajito en esta semana?

Aquí comparto la actividad que se realizó en la 

Sesion 1

"La Situación Problema, una metodología para el aprendizaje de la Historia".


Analizamos algunas preguntas reflexionando nuestro desempeño como docentes en la enseñanza-aprendizaje de la historia.


1.- ¿Para que aprender historia?
Porque conocemos nuestro pasado y asi entendemos nuestro presente e intentamos mejorar el futuro, también porque adquirimos cultura e identidad nacional, lo cual nos ayuda a amar mas nuestras raíces.

2.- ¿Que métodos utilizas para aprender historia?
El método viene siendo Inductivo-Deductivo, utilizamos diferentes estrategias ya sea tradicionalistas como los cuestionarios, resúmenes, cuadros sinópticos, narraciones y también lo actual como son exposiciones, debate, líneas del tiempo, escenificaciones y videos.

3.- ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
De alguna manera si, porque seguimos un patrón aunque actualmente debemos ubicar el metodo con el que trabajamos para no caer en lo anterior.

4.- ¿Que resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?
Con los métodos que aprendimos nosotros coincidimos que el aprendizaje no es tan significativo, mas bien es tedioso y resta interés, en lo que respecta al debate, la escenificación y los videos, los alumnos se muestran mas entusiasmados y adquieren un aprendizaje más significativo.

5.- ¿Con que materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza-aprendizaje de la historia?
Honestamente mi escuela como es de la nuevas creaciones, solo cuenta con Enciclomedia en los grados superiores y con una pobre Biblioteca de Aula.

6.-¿Que te hace falta para mejorar tu practica en relación a los métodos para la enseñanza-aprendizaje de la historia? 
Primeramente definir el método, conocerlo bien y seguirlo adecuadamente considerando los aprendizajes esperados, buscar la manera de dedicar mas tiempo para explorar los materiales y ampliar mis conocimientos de la asignatura para saber elegir el material y la información correcta en cada sesión.

Mucho agradeceré sus comentarios...

miércoles, 2 de febrero de 2011

Entrevista

Hola queridos compañeros, aquí pongo a su consideración el formato para la Entrevista que elaboró el equipo "Sol, Mar y Arena".

E N T R E V I S T A

Fecha: _______________________________________
Nombre: ___________________________________________________
Edad: __________
Ocupación: ______________________________________

El 5 de Febrero, se celebra el día de la "Promulgación de la Constitucion Politica"
1. ¿Qué conoce usted acerca de la Constitución? 

2. ¿Qué antecedentes históricos conoce que se dieron para su conformación?

3. ¿Qué personajes participaron en su promulgación?

4. ¿Qué son las Leyes? 

5. ¿Quienes se encargan de establecer las leyes? 

6. ¿Que propósito tiene la Constitución? 

Muchas Gracias!!

Se aplicó la encuesta a 7 personas las cuales manifestaron desconocer a los precursores de la constitución asi como sus antecedentes historicos....

martes, 1 de febrero de 2011

Situacion Problema

Hola queridos compañeros, después de un breve receso nos encontramos de nuevo aquí en este maravilloso Diplomado de "Metodologias para el aprendizaje de la Historia".
Iniciamos comentando que Situación Problema nos plantearíamos para trabajarlo en equipo y "Sol, Mar y Arena" ha elegido una de las fechas importantes en nuestro calendario cívico:
el 5 de Febrero, día de la "Promulgación de la Constitucion Politica de 1917"
Para dar inicio, nos planteamos algunas "Preguntas Generadoras" para conocer mas acerca de este acontecimiento:
1. ¿Qué conoces de la Constitución?
2. ¿Qué antecedentes históricos se dieron para su conformación?
3. ¿Qué personajes participaron en su promulgación?
4. ¿Qué son las Leyes?
5. ¿Quienes se encargan de establecer las leyes?
6. ¿Que propósito tiene la Consitución?

martes, 18 de enero de 2011

Jugando con Palabrotas

Hola que creen?...
Hoy trabajamos con la dinamica: "Palabrotas"
donde en equipo enlistamos diferentes ideas de lo que para nosotros es "Historia"...
Estas fueron las ideas de cada uno de los compañeros:
- Lectura
- Narracion
- Linea del Tiempo
- Cuestionarios
- Cuadro Sinóptico
- Exposiciones
- Videos
- Escenificacion
- Investigación
- Mapa Conceptual

¿Que les parecen nuestras PALABROTAS?....

y despues,  que creen ???
Armamos un CONCEPTO con todas las ideas anteriores de consideramos "Aprender Historia", y dice asi:
"La Historia se puede aprender investigando en Lecturas y Peliculas, realizando Resumenes y Cuestionarios, los cuales podemos Exponer apoyandonos en Cuadros Sinópticos, Mapas Conceptuales y Linea del Tiempo, mediante la Narracion y la Escenificacion"...
¿Que tal?
¿Que les parece?
Sus amigos de hoy y para siempre..  "Las voces del Desierto" y "Sol, Mar y Arena"